Regla de los Tercios
Quizá ya estés harto de escuchar hablar de ella, pero en retratos puede serte de especial utilidad, no sólo porque te ayudará a colocar a tu retratado dentro del encuadre general, sino porque puede serte muy útil a la hora de colocar lo que quieras destacar de su rostro, por ejemplo los ojos, que suelen ser el motivo principal o el más destacado de un retrato.
Recuerda que la regla de los tercios divide el encuadre en tres líneas paralelas verticales y en tres horizontales. Los puntos donde convergen estas líneas imaginarias se conocen como puntos fuertes, y es allí donde nuestro ojo se detiene de forma más natural, por lo que es allí donde se recomienda situar nuestro centro de interés.
Los puntos de fuga
Relacionadas con las líneas, las fugas son el lugar en el que convergen esas mismas líneas, de forma literal o imaginaria. Actúan como guía de la mirada centrando el interés visual allí donde se cruzan las líneas; en los puntos de fuga.
Sé original Ya sabes muchos trucos y normas, pero eso no implica que no puedas crear las tuyas propias, las que te funcionen mejor o con las que te sientas más a gusto. Variar la perspectiva, el punto de vista, los motivos, los encuadres, los fondos, jugar con los colores, el contraste y un largo etcétera te ayudará a investigar y profundizar en las diferentes técnicas que existen o inventarte las tuyas propias . Así que agarra tu cámara, quítale la tapa y disponte a crear tu nueva y mejor versión “retratística”, tus imágenes lo agradecerán.
Para mas información, sigue el siguiente link :
http://www.blogdelfotografo.com/